Síndrome premenstrual: ese abanico de señales que no debemos ignorar

Síndrome premenstrual: ese abanico de señales que no debemos ignorar

Cada mes, muchas personas viven un tramo incómodo y a veces doloroso antes de iniciar la menstruación. Ese conjunto de síntomas físicos y emocionales recibe el nombre de Síndrome Premenstrual (SPM) . En Luna Segura creemos que reconocerlo es el primer paso para acompañarte con respeto, cuerpo y alma.

¿Qué es el síndrome premenstrual?

El SPM es un conjunto de síntomas físicos, emocionales y conductuales que aparecen generalmente uno o dos semanas antes del periodo menstrual y desaparecen al iniciarse. 
Cuando esos síntomas son tan intensos que interfieren con tu vida diaria, podría tratarse de un trastorno disfórico premenstrual (TDPM)

Síntomas comunes: físicos, emocionales y conductuales

Físicos:

  • Cólicos y dolor abdominal
  • Dolor de cabeza
  • Pechos sensibles o hinchados
  • Hinchazón, retención de líquidos
  • Fatiga o cansancio intenso
  • Dolores musculares o articulares 

Emocionales / conductuales:

  • Irritabilidad, cambios de humor o enojo.
  • Ansiedad o tensión interna
  • Depresión leve, tristeza
  • Antojos de alimentos
  • Dificultad para concentrarse
  • Alteraciones del sueño (insomnio o somnolencia)

Estos síntomas pueden combinarse de distintas maneras según cada persona y ciclo menstrual.

¿Por qué ocurre el SPM?

Aunque no se tiene una causa única clara, se relaciona con las oscilaciones hormonales típicas del ciclo menstrual —particularmente de estrógenos y progesterona— que hacen que algunas personas sean más sensibles a esos cambios. También pueden influir factores como predisposición genética, estado nutricional, estrés o desequilibrios hormonales.

Cómo aliviar los síntomas: herramientas prácticas y tratamientos

Autocuidado y cambios de estilo de vida:

  • Lleve una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales, evitando la sal, la cafeína y el azúcar en los días anteriores. 
  • Ejercicio regular : caminar, nadar, yoga… el movimiento favorece el estado de ánimo y reduce algunos síntomas. 
  • Dormir lo suficiente para darle al cuerpo tiempo de recuperación. 
  • Técnicas para reducir el estrés: respiración, relajación, meditación. 
  • Registre síntomas en un diario menstrual para identificar patrones y ver qué estrategias sí funcionan.

Tratamientos médicos si los síntomas son intensos:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno para aliviar el dolor y la tensión. 
  • Anticonceptivos hormonales : ayudan a regular los síntomas al estabilizar hormonas. 
  • Antidepresivos / ISRS cuando los síntomas emocionales son predominantes o el SPM es severo.
  • Diuréticos si hay retención de líquidos pronunciada. 

Recuerda: cada cuerpo es diferente. Lo que funciona para una persona puede no ser ideal para otra.

El rol de los calzones menstruales en el SPM

Usar calzones menstruales no cura el síndrome premenstrual, pero puede ofrecer comodidad, discreción y seguridad durante esos días, especialmente cuando se convive con dolor o sensibilidad. Tener ropa íntima absorbente y confiable puede ayudarte a sentirte más seguro al moverte, descansar o simplemente pasar el día sin preocupaciones por filtraciones.

El síndrome premenstrual no es un capricho; es una señal de tu cuerpo que merece ser escuchada con ternura y acción. Con información, autocuidado y acompañamiento profesional cuando se necesita, puedes disminuir la carga que ese tramo del ciclo trae. Tú no estás sola, y cuidar tu bienestar menstrual es un acto de amor por ti misma y por tu cuerpo.

Regresar al blog