A lo largo de la historia, diversas mujeres han desempeñado un papel crucial en transformar la percepción de la menstruación, rompiendo tabúes y promoviendo una comprensión más abierta y positiva sobre este proceso natural.
Sus esfuerzos han sido fundamentales para el empoderamiento femenino y la evolución de la conversación en torno a la menstruación.
Erika Irusta: Pionera en la pedagogía menstrual
Pedagoga menstrual española, ha sido una de las pioneras en abordar la menstruación desde una perspectiva educativa y sin tabúes. Desde hace casi una década, se ha dedicado a ofrecer información y recursos para que las mujeres comprendan mejor sus ciclos menstruales, promoviendo una relación más saludable y consciente con sus cuerpos.
Miriam Al Adib Mendiri: La ginecóloga rebelde
Conocida como "la ginecóloga rebelde", Miriam Al Adib Mendiri aboga por una comprensión integral de la salud femenina, considerando aspectos biológicos, psicológicos y sociales. A través de sus libros y presencia en redes sociales, educa sobre salud sexual y menstrual, desafiando mitos y prejuicios arraigados en la sociedad.
Juana Sales: Rescatando saberes ancestrales
Juana Sales destaca la importancia de las prácticas y creencias tradicionales en torno a la menstruación en comunidades indígenas. A pesar de la modernidad, muchas de estas comunidades mantienen intactas sus creencias y prácticas relacionadas con la menstruación, promoviendo una visión sagrada y respetuosa de este proceso natural.
Paola Sanchez: CEO fundadora de Luna Segura - Panties menstruales
Pao, creó Luna segura desde una necesidad personal, al enfrentarse a malas experiencias y productos cero adecuados para la gestión menstrual. Luna Segura la primera marca mexicana de ropa interior, trajes de baño y ropa deportiva lavable y reutilizable diseñada para menstruación reemplazando a toallas, copas, discos y tampones. Buscando acompañar periodos reales en cuerpos reales. Cambiando la menarquia y experiencia de miles de niñas y mujeres.
Estas mujeres, entre muchas otras, han contribuido significativamente a la evolución de la percepción de la menstruación, fomentando una cultura de apertura, educación y respeto hacia el ciclo menstrual.
Sus esfuerzos continúan inspirando a nuevas generaciones a abordar la menstruación sin estigmas y con una perspectiva empoderada.