Menstruación en hombres trans

Menstruación en hombres trans

🌈 Menstruación y hombres trans: una experiencia silenciada que merece visibilidad

🏳️🌈 28 de junio: un llamado a la inclusión menstrual

Cada 28 de junio, conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+. Es una fecha para celebrar la diversidad y también para reflexionar sobre las realidades que aún permanecen invisibilizadas. Una de ellas es la experiencia de la menstruación en hombres trans, un tema que, aunque natural, sigue siendo tabú y fuente de incomodidad para muchos.

🩸 La menstruación en cuerpos masculinos: una realidad poco comprendida

Aunque la menstruación se asocia comúnmente con mujeres cisgénero, muchos hombres trans y personas no binarias también menstrúan. Para ellos, este proceso biológico puede ser una fuente de disforia, ansiedad y vergüenza, ya que confronta su identidad de género con una función corporal que la sociedad ha etiquetado como exclusivamente femenina .

😔 Discriminación y miedo: barreras cotidianas

El manejo de la menstruación en espacios públicos puede ser particularmente desafiante. La falta de productos menstruales en baños masculinos, el temor a ser descubiertos usando estos productos y la ausencia de educación inclusiva generan un ambiente de inseguridad y discriminación. Además, la pobreza menstrual afecta de manera desproporcionada a las personas trans, debido a factores como el desempleo y la falta de acceso a productos adecuados .

👖 Calzones menstruales: una alternativa cómoda y segura

En Luna Segura, creemos en la importancia de ofrecer soluciones que respeten la identidad y brinden comodidad. Nuestros calzones menstruales reutilizables están diseñados para adaptarse a diferentes cuerpos, ofreciendo una opción discreta y eficiente para quienes buscan gestionar su menstruación sin comprometer su bienestar emocional ni su seguridad. Al ser reutilizables, también representan una opción sostenible y económica a largo plazo.

💬 Escuchar para incluir

Es fundamental abrir espacios de diálogo y educación que reconozcan la diversidad de experiencias menstruales. Al hacerlo, no solo promovemos la inclusión, sino que también contribuimos a derribar estigmas y construir una sociedad más empática y respetuosa con todas las identidades.


Regresar al blog