Día del Maestro: Cómo explicar la menstruación a las niñas con empatía y confianza

Día del Maestro: Cómo explicar la menstruación a las niñas con empatía y confianza

Cada 15 de mayo en México celebramos el Día del Maestro, una fecha que nos invita a reconocer la labor invaluable de quienes dedican su vida a educar, guiar y acompañar el crecimiento de niñas, niños y adolescentes. Más allá de las materias académicas, los maestros y maestras siembran valores, empatía y herramientas para la vida. Son, muchas veces, las primeras personas adultas fuera del hogar en quienes las niñas confían cuando surgen dudas, miedos o cambios importantes.

Uno de esos cambios es la menarquia, la primera menstruación, que puede llegar sin aviso y con muchas preguntas. Por eso, hablar de menstruación en las aulas, con naturalidad y sensibilidad, es un acto de cuidado y empoderamiento. Desde Luna Segura creemos en una educación que abrace la salud menstrual como parte esencial del bienestar, y sabemos que los docentes tienen un papel fundamental en ello.

Aquí te compartimos algunas ideas para abordar este tema con respeto, confianza y cercanía en el aula. 🌸

Consejos para maestros y maestras al hablar de la menstruación en primaria

1. Informa desde el conocimiento, no desde el tabú:
La menstruación es un proceso natural, y hablar de ella con claridad ayuda a normalizarla. Usa términos correctos como "menstruación" o "menarquia", y evita frases que refuercen vergüenza o secretismo.

2. Crea un ambiente de confianza:
Antes de abordar el tema, asegúrate de generar un espacio seguro donde las niñas (y niños) se sientan cómodos para hacer preguntas. La educación menstrual debe incluir a TODOS, fomentando el respeto mutuo.

3. Usa recursos visuales y didácticos:
Apóyate en materiales que sean visuales, respetuosos y adaptados a la edad. Ilustraciones, maquetas o videos pueden facilitar la comprensión y abrir paso a una conversación más cercana.

4. Presenta las alternativas de cuidado menstrual:
Explícales que existen opciones más allá de las toallas o tampones, como los calzones menstruales. Estas alternativas son cómodas, seguras y más amigables con el planeta, ideales para quienes están comenzando su ciclo.

5. Habla de emociones, no solo de biología:
Es normal que las niñas sientan miedo, confusión o incluso vergüenza. Validar sus emociones es tan importante como explicar los aspectos físicos. Escuchar, acompañar y empatizar son claves en este proceso.

Te invitamos a incluir a los calzones menstruales en tu explicación de la menstruación, para que las niñas tengan todas las herramientas para explorar y decidir que es mejor para ellas. 

En Luna Segura tenemos Kits de mi primera menstruación que se adaptan a las necesidades de niñas y mujeres. ¡Conócenos! 

Regresar al blog