Cómo entrenar según tu ciclo menstrual: guía por fases

Cómo entrenar según tu ciclo menstrual: guía por fases

Entrenar con tus hormonas, no contra ellas

El ciclo menstrual no solo marca tus días de sangrado: también influye en tu energía, fuerza y motivación. Adaptar tu entrenamiento a las fases del ciclo (menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea) es una forma de escuchar a tu cuerpo y cuidarlo de manera más saludable. Aquí te contamos qué pasa en cada etapa y cuáles son los ejercicios recomendados por fases.

Menstruación (Día 1-5): menos energía, más autocuidado

En estos días, los niveles de estrógeno y progesterona están bajitos. Esto significa menos energía y más inflamación. Es normal sentir cansancio, hinchazón o baja motivación.

Ejercicios recomendados:

  • Movimiento suave: caminatas, yoga, movilidad.

  • Descanso si el dolor es fuerte.

Dato curioso: tu tolerancia al dolor también baja en esta etapa. Escúchate y no te exijas de más.

Fase folicular (Día 6-13): energía en aumento

Con el estrógeno subiendo, llega el buen humor, mejor recuperación y mayor uso de carbohidratos. Aquí tu cuerpo aprovecha al máximo la fuerza.

Ejercicios recomendados:

  • Pesas y progresiones de fuerza.

  • HIIT moderado.

  • Técnica y cargas progresivas.

Dato curioso: esta es la fase perfecta para ganar músculo y rendir más.

Ovulación (Día 14 aprox.): fuerza al máximo

En esta fase, el estrógeno está al tope y la testosterona entra en acción. Te sientes con más potencia, confianza y coordinación.

Ejercicios recomendados:

  • Fuerza máxima y levantamiento pesado.

  • Sprints, HIIT intenso y retos de rendimiento.

Dato curioso: tus articulaciones pueden estar más laxas, así que cuida tu técnica para evitar lesiones.

Fase lútea (Día 15-28): escucha tus antojos y tu energía

Aquí domina la progesterona, lo que trae más fatiga, menor tolerancia al calor y antojos (sí, es real). La recuperación es más lenta, así que el entrenamiento debe adaptarse.

Ejercicios recomendados:

  • Fuerza pero con menos carga o volumen.

  • Cardio moderado: bici, caminata, elíptica.

  • Yoga, pilates y movilidad.

Dato curioso: en esta etapa puedes sentir hinchazón o menos motivación, así que la clave es la constancia suave y consciente.

Entrenar con comodidad también es autocuidado

Adaptar tus entrenamientos a cada fase del ciclo no es debilidad, es inteligencia corporal. Escuchar a tu menstruación y moverte con flexibilidad te ayuda a mantener un estilo de vida activo y saludable, sin luchar contra lo que tu cuerpo necesita.

Y porque la comodidad es parte del rendimiento, en Luna Segura creamos los leggings menstruales Hydra, diseñados para entrenar en cualquier fase de tu ciclo con seguridad, estilo y cero preocupaciones.


Regresar al blog